ADELINE HOUILLON Y RENAUD BRUYÈRE
Adeline Houillon y Renaud Bruyère, unidos por una visión común y formados por figuras emblemáticas del Jura, crean vinos etéreos, tan ligeros como profundos, que son simplemente excepcionales.
Adeline, es hermana de Emmanuel Houillon, creció en el mundo del vino trabajando junto a su hermano y a el legendario Pierre Overnoy, pionero de los vinos naturales del Jura. Renaud es originario de Tain-l'Hermitage y desarrolló su experiencia junto a Stéphane Tissot, otra figura prestigiosa de la región. Su encuentro en la escuela de hotelería de Tain-l'Hermitage marcó el inicio de una aventura compartida con un mismo objetivo: producir vinos vivos, sencillos y que expresen plenamente la riqueza de los terroirs del Jura.
Hoy cultivan 4.5 hectáreas de viñedos de bajo, lo que resulta en una producción muy limitada y, por lo tanto, en vinos especialmente escasos y difíciles de conseguir. Comenzaron en 2011, pero entre 2019 y 2020 redujeron parte de sus hectáreas, consideraron que 4 hectáreas es la cantidad ideal para seguir su filosofía y mantener su sustento.
Sus viñedos de uvas tintas están muy cerca del pequeño y emblemático poblado de Pupillin, en el corazón del Jura, en las colinas sobre Arbois. Al llegar a este pueblo, se ve un letrero que dice "Capital Mundial del Ploussard".
El Domaine Bruyère-Houillon se extiende sobre una variedad de terroirs, principalmente en las denominaciones Arbois y en la pequeña subdenominación Arbois-Pupillin, con parcelas en Pupillin, Arbois y Mesnay. Estos terroirs, caracterizados por suelos arcillo-calcáreos, margas triásicas y del lias, dan a los vinos una mineralidad y complejidad muy especiales. Vale la pena recorrer sus parcelas y lieu-dits:
Casi la mitad de sus viñas se encuentran en una ladera orientada al oeste en Pupillin, en el lugar llamado “En Aspis”. Allí tienen plantas jóvenes de Ploussard, Trousseau, Chardonnay y Savagnin. Algunas de Savagnin y Ploussard de aproximadamente 20 años, así como otras muchas más antiguas, de más de 65 años, de Savagnin y Chardonnay. Estas viñas producen todos los vinos que elaboran bajo la denominación AOC Arbois-Pupillin. El suelo en esta zona es muy complejo, con margas triásicas de diferentes colores (roja, verde y gris), y es famoso por sus vinos blancos de larga guarda que pueden necesitar muchos años para expresar todo su potencial.
Renaud y Adeline poseen aproximadamente una hectárea en el lugar llamado “La Croix Rouge”, también dentro de la AOC Arbois, completamente plantada con Chardonnay de 30 años sobre arcillo-calcáreo. En terrenos más planos, a lo largo de la carretera principal que conecta Arbois con Poligny, los suelos arcillosos producen vinos blancos más accesibles, frutales y que se disfrutan jóvenes.
En “Les Tourillons”, también en la AOC Arbois, justo al norte del pueblo, tienen uno de los lugares más hermosos para admirar Arbois y su emblemática torre de la iglesia. Los suelos son arenisca caliza sobre marga lias, con la caliza muy cerca de la superficie. Viñas de 50 años co-plantadas con Chardonnay (80%) y Savagnin, junto con alrededor de 200 plantas de Trousseau. La orientación es noroeste. Este terroir produce vinos muy energéticos, marcados por salinidad y mineralidad, llenos de energía y tensión. El Chardonnay y el Savagnin se cosechan, prensan y vinifican juntos, por lo que el Chardonnay está siempre un poco más maduro que el Savagnin.
“Les Nouvelles”, otra parcela dentro de la AOC Arbois, se encuentra en Mesnay, al este de Arbois, y cubre media hectárea. Aquí tienen viejas vides de Ploussard y Melon à Queue Rouge de 65 años (que oficialmente es Chardonnay, aunque muchos vinicultores del Jura no están de acuerdo con ese término). La parcela está en una pendiente empinada orientada al sur, difícil de trabajar, el suelo es de piedra caliza y arcilla en la parte inferior. Cuando tenían más tierra, también cultivaban Chardonnay y Savagnin (la cuvée 2018 en nuestra selección, data estas viñas).
Hasta 2020, el domaine también trabajaba “En Gaillard” en Montigny-les-Arsures, con suelos de margas y rocas calizas, plantado con Savagnin y Ploussard. Estas parcelas fueron abandonadas para enfocar esfuerzos en un área más controlada, pero aún existen cuvées precedentes a estos años.
Todas las viñas se cultivan de en biodinamia, vendimia manual y prácticas respetuosas con el medio ambiente, reforzando la expresión auténtica del terroir. En la bodega, el estilo de vinificación es sencillo pero meticuloso. Las uvas se seleccionan y despalillan manualmente. Las tintas en maceración carbónica durante 30 a 60 días en inox. Las fermentaciones de blancos son en barricas viejas y se rellenan regularmente para evitar oxidación y preservar frescura. Las crianzas son de mínimo un año. Los vinos no se filtran ni se usan aditivos, garantizando cuvées de alta calidad y pureza absoluta.
-
Co-fermentación de Chardonnay (80%) y Savagnin (20%) de 50 años, de su más prestigiosa parcela "Les Tourillons" de complejos suelos de arenizca sobre margas y caliza en la superficie. Fermentación y crianza de 12 meses en barricas viejas.
-
Savagnin y Chardonnay del terroir de Mesnay de suelos de caliza y arcilla profunda. Fermentación en barrica y crianza en demi-muids.
-
Ploussard de la parcela “En Aspis” en suelos de margas triásicas de varios colores. Maceración semi-carbónica de 30 días en inox.